Reseña "Trece maneras de mirar el cielo".
Mirar el cielo por la noche es la manera más barata y gratuita de aprender ciencia. Es la conclusión a la que se llega después de haber leído Trece maneras de mirar el cielo, un ensayo escrito por José Edelstein y publicado por Plataforma Editorial.
Estamos ante un libro apropiado para profanos en el tema de la astronomía y la astrofísica, pero que quieran iniciarse en estas ciencias. Con esta obra, el lector podrá averiguar cómo se descubrió la existencia de Urano y Neptuno, que no ha sido por observación directa, sino por cálculos matemáticos derivados de la detección de las fluctuaciones de las órbitas de Saturno. Asimismo, el lector también sabrá cómo la elusiva existencia de un hipotético planeta llamada Vulcano ha puesto en duda la Física Newtoniana.
También podrá enterarse de que la oscuridad del cielo nocturno nos indica que vivimos en un universo que todavía es muy joven, a partir de una idea escrita por ¡Edward Allan Poe! O cómo se calculó, en la antigüedad, los tamaños de la Luna, el Sol y la Tierra a través de los análisis matemáticos de los eclipses. O despertará su conciencia ecológica al percatarse de que habitamos un diminuto punto azul que vaga por el universo. O la relación mítica de las conjunciones entre Júpiter y Saturno.
A medida que el lector avance por estos capítulos, se irá pasando de temas universales y macroscópicos, al reino de lo microscópico, atómico y subatómico. Así pues, podrá enterarse de la existencia de los rayos cósmicos de neutrinos, del origen y peculiaridades del litio, de cómo se puede medir el tiempo a escalas insignificantes, o por qué apenas hay antimateria en el universo, o la importancia del lenguaje. Todo ello pasando por un par de capítulos autobiográficos, en donde Edelstein habla de sus encuentros con Stephen Hawking, o de su relación epistolar electrónica con Neil Armstrong, con motivo de proponer al primer hombre en la Luna su candidatura a los Premios Fonseca.
En definitiva, estamos ante un libro apropiado para profanos en ciencias y estudiantes de letras que quieran iniciarse en la astronomía y la astrofísica.
Cierro esta entrada con el tema Fly me to the moon, que es el título de uno de los capítulos de este libro de divulgación científica; Trece maneras de mirar el cielo, de José Edelstein y publicado por Plataforma Editorial.



Comentarios
Publicar un comentario