Reseña "O outro vento".
Acosado por el fantasma de su esposa, y por todos los muertos de Terramar. Así son los sueños del conjurador Amieiro tras haber enviudado prematuramente. Y así es el detonante de O outro vento, la sexta novela de Terramar escrita por Ursula K. Le Guin y publicada en gallego por Boadicea editora.
En este libro, se siguen los pasos del atormentado conjurador, empezando por su llegada a cierta aldea de Gont, en donde logra encontrar al retirado archimago Gavilán, para que le ayude a dormir sin sufrir el ataque de los muertos. No obstante, al carecer Gavilán de poderes mágicos, por haberlos perdido después de su careo con el nigromante unos quince años atrás, el antiguo arquimago solamente puede darle un consejo sobre como evitar que los muertos le acosen en sueños, con la ayuda de un gatito como compañero de cama.
Asimismo, Gavilán encomienda a Amieiro a que empiece un viaje a Havnor, la capital de Terramar, para unirse al nuevo rey, a Tenar y a Tehanu, esposa e hija adoptiva del propio Gavilán.
Porque las pesadillas necróticas del conjurador no son más que la punta del iceberg. Terramar está experimentando una nueva era convulsa que se está gestando. Por un lado, los dragones están invadiendo las islas desde el oeste. Por el otro, desde Kargad ha sido enviada una misteriosa princesa con la intención de ser desposada con el rey de Terramar. Y, al parecer, los tres sucesos están relacionados entre sí de alguna manera. Así que se va formando un pintoresco grupo, en donde se van reuniendo viejos y nuevos personajes, y se echa en falta la presencia del antiguo archimago, que se ha obstinado en permanecer en Gont para cuidar de su humilde granja.
Gracias a la habilidad innata de Tehanu para comunicarse con los dragones, el grupo queda completado con la llegada de Irian, la protagonista del cuento de Libeliña del anterior libro, un dragón dorado que recupera su forma humana para unirse a la expedición. El grupo no tarda en embarcar rumbo a la isla de Roke, sede de la escuela de hechicería y centro neurálgico de la magia de Terramar, en donde deberán evitar la inminente desolación que amenaza a todo el archipiélago, al mismo tiempo que averiguan, mediante el análisis de antiguas leyendas de diferentes islas, qué es lo que se ha estado haciendo mal desde que se empezó a hacer magia en Terramar.
Me resulta curioso cómo se resuelve esta trama al final, porque los distintos miembros del grupo tienen que redefinir sus creencias (¿religiosas?) con respecto a la existencia de ultratumba, para terminar tomando una decisión aparentemente drástica, que acabará con un hechizo que llevaba siglos martirizando las ánimas de los muertos... Me pregunto qué pasaría si, en el mundo real, alguien llegase formular argumentos similares, con la finalidad de derrumbar nuestra actual cosmología de ultratumba...
Muertos que quieren saltar el muro que separa sus dominios de el de los vivos, dragones que atacan las islas del oeste, una misteriosa princesa de oriente de intenciones poca claras... ¿Podrá este grupo, sin la ayuda de Gavilán, evitar una futura era de desolación que amenaza la paz y armonía en Terramar? Averígüelo leyendo O outro vento, de Ursula K. Le Guin y publicado por Boadiea editora.
Comentarios
Publicar un comentario