Reseña "Sentinelas".

De vuelta a su aldea natal, tras haberse mudado toda su corta y joven vida por culpa del alcoholismo de su padre.

En esta situación se encuentra Lara, y así empieza el cómic de las Sentinelas, escrito por Andrés Castro y Ozo Perozo, dibujado por Alexandre Senande, y publicado por la sección de Banda Deseñada de Editorial Galaxia. Estamos ante una obra escrita en gallego, que narra las peripecias vividas por la mencionada Lara en la aldea ficticia de Claramonte, al final del curso escolar de 1993.

Las aventuras de Lara Bugarín están fundamentadas en los oscuros recuerdos de su infancia más temprana, plasmados en páginas pintadas de negro sobre rojo, en el que se recalca la importancia de un colgante adornado con motivos celtas que la niña lleva al cuello. Asimismo, sus actuales vivencias están siendo impulsadas por una relación de compañerismo juvenil que ha surgido entre su primo Xurxo, y Sabela y Lois, dos oriundos de Claramonte, que la empujan a un viaje de autodescubrimiento en una aldea gallega en donde no tardan en manifestarse fenómenos paranormales, destacando la presencia de una segunda aldea secreta, habitada por seres mitológicos, y a la que se accede a través de un portal arbóreo situado en un monte cercano.

Es en esta accidentada primera visita a este mundo mágico, cuando se desata el horror, al despertar una moura legendaria y vengativa que se la tiene jurada a la humanidad, tal como cuenta una leyenda local de Claramonte.



Concebida originalmente como un proyecto audiovisual, estamos ante un comic con estética de manga japonés, pensado para lectores de más de doce años, para que puedan seguir leyendo relatos en gallego sin estar condenados a leer cantigas de Rosalía de Castro y demás autores clásicos (aunque me consta que hay niños de nueve que ya han leído este tebeo y que se han enganchado a esta historia). Gracias a su guion, el lector se identifica enseguida con sus personajes protagonistas, por lo que los sigue en sus distintas peripecias, que no son todas ellas de naturaleza paranormal. Llega un momento en que la trama toma la forma de un relato de espionaje, en donde se desvela que en Claramonte hay más de una criatura mágica que se hace pasar por ser humano, y que conspiran a favor de la moura y en contra de la pandilla protagonista.

En el apartado visual, hay que destacar la capacidad de Senande para enriquecer sus ilustraciones con tramas, dándoles un toque más realista, además de manifestar su maestría a la hora de dibujar los pasajes más oscuros y tenebrosos del cómic. También quería destacar que hay páginas en donde el sentido de la lectura hay que hacerlo en forma de S, como si fuera la sinuosidad de una serpiente al reptar.

De momento, se han publicado las dos primeras partes de tres de las Sentinelas; Sentinelas da lúa carmesí, y Sentinelas no limiar das tebras. Y ya estoy deseando que salga la tercera parte, porque, si en la primera se cuenta la versión de Claramonte de la leyenda de la moura, y en la segunda, la versión de los habitantes mágicos del mismo suceso, sospecho que en la tercera parte se contará la versión autobiográfica contada por la moura protagonista y, asimismo, se aclararán varios misterios en torno a Lara, su padre y su olvidada infancia.

Termino esta entrada con un video de Mike Oldfield, de su tema Magic Touch, que viene bien para ambientar este cómic, y sospecho que podría venir mucho mejor para la tercera parte sin publicar. Y ya lo saben, si quieren vivir una aventura mitológica en tierras gallegas, lean estos cómics; Sentinelas da lúa carmesí y Sentinelas no limiar das tebras, escritos por Andrés Castro y Ozo Perozo, dibujado por Alexandre Senande y publicado por Editorial Galaxia.



Comentarios

Entradas populares